En los últimos cinco años ha aumentado la proporción de mujeres que manifiestan haber vivido una situación de discriminación en general, de acuerdo con una encuesta del Inegi.
La brecha de confianza afecta más a las mujeres que a los hombres y tiende a llevarlas a tomar decisiones perjudiciales, muestra una encuesta del Imco en México. Cerrar esa brecha no es tarea exclusiva de ellas...
En México es más alta la proporción de mujeres que pausan su carrera por motivos personales que la proporción de hombres, de acuerdo con el reporte.
Lo que no se mide, no se puede cambiar... Aunque México ha tenido importantes avances en la generación de estadísticas con perspectiva de género y es un referente, le queda un largo camino. Te contamos sobre sus 4 grandes pendientes.
A un año de las elecciones para elegir al próximo titular del ejecutivo, varias políticas se destacan como posibles candidatas. La duda que surge es, si sería un avance para la agenda de igualdad de género que México elija a su primera presidenta en 2024.
México obtuvo una calificación de 22.3 en discriminación contra las mujeres en el Índice de Género e Instituciones Sociales. En el país hay más discriminación que en América o en el grupo de países de la OCDE.
Las redes sociales dañan la salud mental de 3 de cada 5 niñas, haciéndoles perder la adolescencia. Esto tiene que parar.
Por cada 100 pesos que recibe un hombre al mes y en promedio por su trabajo, una mujer recibe 86 pesos por la misma labor. Aunque en el Congreso se han discutido distintas iniciativas para legislar la igualdad salarial, el avance es nulo. Entérate.
En la UNAM, la universidad más grande del país, nunca ha habido una rectora. Las universidades privadas tampoco han avanzado tanto. Vanesa Marcos, rectora en Global Open University, escribe sobre el tema.
El autismo o el déficit de atención son algunas condiciones de vida que las empresas no contemplan en la contratación de talento. Es poco frecuente el acceso a vacantes, así como los despidos, las renuncias y el trabajo en la informalidad.
Guadalupe Taddei ha sido señalada de ser cercana al partido en el poder, Morena. Cuenta con 30 años de experiencia electoral.
En el país, el 67.5% de las madres solteras no recibe pensión alimenticia. El Congreso aprobó el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.
La independencia económica y financiera de las mujeres debe ser considerada como uno de los grandes problemas nacionales a atender, coincidieron ponentes en el Segundo Foro de Salud Financiera para Mujeres.
Si bien, el término 'techo de cristal' es comúnmente relacionado con las mujeres, también puede ser aplicado a grupos minoritarios. Sobre esto escribe la consultora Ilunka Estrategia Sustentable.
La Constitución Mexicana ya lo contempla, aunque como un derecho laboral, pero para garantizarlo en la práctica hacen falta toda una serie de acciones.
La presidenta de Diarq Holding ha sido considerada como pionera en educación y artes al fundar la universidad Centro y Dalia Empower.
Cada vez más mujeres salen a las calles. ¿No es ya tiempo de cerrar la caminata hacia el Zócalo con mayor contundencia?
No solo las mujeres marchan en la Ciudad de México, donde ponen sus reflectores los principales medios de comunicación. La marea fluye por todo México.
La Organización Internacional del Trabajo incorporó en sus mediciones no solo a las mujeres desempleadas, sino a las que desean trabajar pero no pueden principalmente por responsabilidades como el trabajo de cuidados.
Desde 2014 la fotoperiodista cuenta historias reales de derechos humanos a través de su lente. Ha sido reconocida por la iniciativa Her for She.
La educación es la llave de la equidad de género, de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, que firmó un convenio de colaboración con Dalia Empower.
¿Has escuchado o leído discusiones por términos como 'borrado de mujeres' o 'personas gestantes'? Te explicamos de qué van y su impacto en el movimiento por la equidad de género y la inclusión.
María Ariza, Claudia Jañez, Yvonne Ochoa, Gina Diez Barroso están entre las 10 mujeres que integran este Especial porque están marcando el rumbo de las empresas desde un consejo de administración. Conócelas y aprende de ellas.
Tener dudas es comprensible, comenzando por el hecho de que salir a la calle a exigir derechos y alzar la voz no es fácil. Te retamos a leer y reflexionar.
La reforma anula la garantía de paridad de género y permite a agresores de mujeres postularse a cargos de elección popular.
Un sabotaje a la calidad de vida de los capitalinos, agudizado por la intimidante presencia de la Guardia Nacional, bajo un servicio cada vez más ineficiente. Ya no se diga si eres mujer.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto al Congreso de la Unión para que modifique las leyes federales y se otorgue el permiso laboral a mujeres y personas menstruantes que presenten un diagnóstico médico.
Aunque la cifra de mujeres que estudian las áreas llamadas STEM aumentó cuatro puntos porcentuales en los últimos años, el ritmo de incremento es insuficiente, indica el Imco.
Más de la cuarta parte de las mujeres trabajadoras en México se encuentran en condiciones críticas de trabajo, de acuerdo con datos del Inegi.
Carolina Puerta ha liderado con éxito organizaciones y proyectos que impulsan la sostenibilidad en sectores público, privado y con cooperación internacional. Sobre ella escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030.
La cinta mexicana 'Ruido', que aborda la epidemia de desaparecidos en México, ya es la película de habla no inglesa más vista en Netflix. Patricia Alamilla reflexiona sobre ella, la empatía y el rol de las mujeres, de los hombres y del activismo.
¿Cómo y por qué están emprendiendo las mujeres en el mundo? Esto revela el estudio Women’s Entrepreneurship Report: From Crisis to Opportunity.
Nadine Gasman impulsa desde Inmujeres la iniciativa Redes de Mujeres Constructoras de Paz. Sobre ella escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030.
"Tantas historias, tantas veces. Las locas son ellas. Por no cumplir los protocolos de comportamiento social", escribe Laura Manzo sobre el más reciente lanzamiento musical de Shakira con Bizarrap.
En Dalia Empower creamos esta lista sobre liderazgo, habilidades blandas, profesión y mujeres porque puede enriquecer el pensamiento y la vida de cualquier persona. ¿Aceptas el reto de leerlos este 2023?
Desde el Parque Chipinque, en Nuevo León, Lorena Vázquez Ordaz trabaja por preservar los ecosistemas terrestres, de los cuales depende la supervivencia del planeta. Sobre ella escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030.
La discriminación por edad es una realidad y... adivinen qué: es más común que el racismo o el sexismo. Sobre esto escribe Patricia Alamilla, Editora de Contenidos de Dalia Empower.
Estos temas y estas mujeres fueron lo más relevante y lo más inspirador del año.
14 esposas de pescadores en Baja California tomaron la zona de una laguna para protegerla de la pesca ilegal y la sobreexplotación. Sobre ellas escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030.
Aún falta que la reforma sea promulgada en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.
¿De qué manera el futbol puede contribuir al empoderamiento femenino cuando se fomenta su práctica entre las niñas? Gabriela Bustamante, directora de Propósito e Inclusión en PwC México, responde a esa pregunta.
La incorporación de la perspectiva de género en leyes laborales ha comenzado a dar buenos resultados, pero serán aun mejores si la población conoce sus derechos, advierte Mónica Güicho, magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
La paridad de género en STEM, tanto en las universidades como en las empresas, comenzará a verse en un plazo de 20 a 25 años, estimó Pablo Aguirregomezcorta, director general de Practicum en Latinoamérica.
Gemma Santana fundó Voto X el Clima desde donde trabaja por evitar un futuro global sombrío. Sobre ella y cómo podemos aportar al planeta, escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030.
¿Sabes recibir retroalimentación? La líder del Imco compartió su experiencia profesional en el cierre del programa de liderazgo Mujer 360° de Santander México, impartido por Dalia Empower.
Santander global ha sido reconocido por Bloomberg como el primer banco en el mundo en igualdad de género.
El propósito de Adriana Martínez, fundadora de UNE, es humanizar el consumo para mejorar a las personas y al planeta. Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, nos cuenta más sobre ella en este artículo.
¿Cómo responder a esta costumbre de referirse a nuestro físico cuando éste no es el tema en cuestión? Laura Manzo, Chief Content Officer de Dalia Empower, nos cuenta una anécdota que le ocurrió hace unos días en la FIL Guadalajara 2022.
Estas mujeres están trabajando desde distintos frentes por la erradicación de varias problemáticas como la pobreza, el hambre o el cambio climático. Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, nos ofrece un compendió sobre ellas y sus objetivos.
Martha Vieira y Christine Sinclair fueron las primeras personas en lograr ese récord.
¿Has oído hablar de Idelu, Entrelace o Scape? Son emprendimientos que apuestan por las personas con discapacidad de distintas maneras.
¿Conoces a Areli Carreón? Ella es Alcaldesa de la Bicicleta en la CDMX y trabaja por la construcción de ciudades sostenibles. Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, nos cuenta más en este artículo.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en el mundo, señala un reporte de UNODC y ONU Mujeres.
¿Violencia invisible? El 28% de las mujeres en México que trabajan o han trabajado han sido violentadas en sus lugares de trabajo.
Selecciones, aficionados, comentaristas y hasta una ministra alemana han realizado actos simbólicos durante los primeros días de partidos de la Copa del Mundo 2022.
Desde el sector gobierno, Martha Herrera es una de las mujeres que trabaja en México por reducir la desigualdad, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, nos cuenta sobre ello.
La inclusión financiera es un punto neurálgico del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de la ONU. Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, lo explica y nos habla de cómo Mariuz Calvet trabaja por esa meta desde HSBC.
Aún no termina la 4a Temporada de Dalia Talk, pero aquí te traemos los episodios más escuchados sobre life skills y equidad de género para llevar más lejos tu carrera y tu liderazgo.
El síndrome del 'cuidador quemado' es una de las problemáticas. En México, el trabajo de cuidados no remunerados lo hacen principalmente las mujeres.
En México ya es obligatorio dar seguridad social a personas trabajadoras del hogar. El 92% de ese segmento ocupacional está integrado por mujeres.
Las mujeres ocupan ocho secretarías de Estado de 19, pero las brechas de género son mayores en otros niveles de las dependencias.
Tania Espinosa busca mejorar las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras informales. Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, escribe sobre ella y sobre el trabajo digno, que es uno de los objetivos sostenibles por alcanzar en 2030.
Madres y padres deben contar con dos condiciones básicas para que puedan enseñarlas a las infancias.
El programa del presidente López Obrador carece de protocolos y objetivos; es opaco sobre las personas beneficiarias -entre ellas personas fallecidas- y tiene menos dinero cada vez. Las mujeres que trabajan o buscan trabajar se quedan sin opciones.
"Cuando vivimos con una discapacidad, muchas veces, nos empujamos a aceptar salarios no dignos, incluso trabajos no dignos. Y esto tiene que cambiar", Diana Velarde es directora de Deals en PwC México.
Las mujeres en Estados Unidos están exigiendo más a las empresas, sobre todo las jóvenes, muestra el reporte Women in the Workplace 2022.
Angélica Ruiz, presidenta regional para América Latina de BP, ha sido una visionaria en este tema. Sobre esto escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, quien aborda el quinto de los 17 retos que enfrenta el mundo.
Laura Martínez, directora de Niparajá, trabaja por el cuidado del agua para el planeta. Sobre esto escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, quien aborda el quinto de los 17 retos que enfrenta el mundo.
Guardianas de la Tierra organiza su primer encuentro para trabajar en soluciones a las violencias, la pobreza y otras problemáticas que viven las mujeres que trabajan en el campo, explica Adriana Luna, CEO de Tierra de Monte.
En México, más de 70 mil mujeres han sido diagnosticadas con depresión en lo que va de 2022, en contraste con poco más de 24,000 hombres.
Mónica Tapia cofundó la plataforma Aúna de nuevas representaciones políticas femeninas. Sobre esto escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, quien aborda el quinto de los 17 retos que enfrenta el mundo.
Las mujeres representan 10% de las personas que integran los consejos de las 182 empresas que cotizan en bolsa en el país.
Desarrollar life skills como la empatía, así como deshacerse de sesgos, es fundamental para erradicar la violencia contra las mujeres.
Las mujeres han logrado un avance histórico en participación política, pero un mayor poder de decisión es el gran pendiente. El 2024 puede ser un punto de inflexión con una posible boleta de elección presidencial con más candidatas que nunca.
Uno de cada 5 partos en México ocurre entre menores de 20 años. Un error es colocar toda la responsabilidad en las mujeres.
Silvia Arámbula, directora de Creative Labs, trabaja por la educación de niñas y jóvenes en ciencia y tecnología. Sobre esto escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, quien aborda el cuarto de los 17 retos que enfrenta el mundo.
Marta Lamas ha trabajado por la salud y bienestar sexual de millones de mexicanas. Sobre esto escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, quien aborda uno más de los 17 retos que enfrenta el mundo.
Ellas han quedado más vulnerables; una mejora es imposible sin acciones de gobierno y de empresas. Esta es la primera de dos partes del reportaje especial: Radiografía Económico-Política de las Mexicanas en el Poscovid.
La diferencia salarial entre hombres y mujeres es uno de los factores por el cual ellas salen del mercado laboral.
Ofelia Medina ha luchado contra el hambre en México. Sobre esto escribe Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios 2030, quien aborda el segundo de los 17 grandes retos que enfrenta el mundo.
Las mujeres emprendedoras enfrentan mayores obstáculos, pero forman más redes de apoyo. Aun así, acciones en su favor son urgentes y aquí hay 4 de ellas.
¿La líder máxima de un país tiene derecho a disfrutar de su tiempo libre?
El comercio al pormenor es uno de los sectores con mayor participación femenina y mayor desigualdad entre hombres y mujeres, revela el Imco.
Marcelina Bautista es una visionaria en cuanto a la pobreza de tiempo de las mujeres. A partir de esta entrega, Alejandra Fosado, fundadora de Visionarios2030, aborda con perspectiva de género los 17 retos que enfrenta el mundo.