En Reino Unido, 900 mil mujeres salieron del trabajo debido a los síntomas de la menopausia. ¿Qué deben hacer las empresas para retener al talento que vive una etapa natural, pero invisibilizada y convertida en tabú?
En México, 5 mujeres son víctimas de violencia de género en su trabajo cada minuto y 92% de ellas nunca llega a denunciar. Eso debería cambiar con el Convenio 190 que ha adoptado el país. Sin embargo, las empresas y los líderes también deben cambiar.
¿Qué es la autoidentificación y cómo diseñar un plan para promoverla en la organización? De inicio es necesario considerar que cada persona tiene derecho a compartir o no su identidad, explica la consultora PwC.
Apenas una tercera parte de las empresas en México tiene evidencia de cumplimiento de la Norma 035, que entró en vigor entre 2019 y 2020.
Existen dudas y cuestionamientos sobre la sostenibilidad; incluso, ha sido calificada como una "moda". María Rojas, de Ilunka, escribe sobre el tema.
Una conexión más humana es una de esas tendencias que las empresas deberán tomar muy en cuenta en 2023.
Los beneficios de ser una empresa sostenible y las herramientas para resolver los desafíos. Entérate en este artículo de la consultora ILUNKA.
"She" es un corto de la marca de whisky J&B sobre un hombre que aprende a maquillarse por una razón que pocas personas adivinan. La campaña ha conmovido a miles a días de su lanzamiento.
Todos los actos de violencia contra la mujer no solo tienen altos costos emocionales y familiares; también afectan a la productividad, las empresas y la economía de un país. Entérate en este artículo de la consultora en sustentabilidad ILUNKA.
Un estudio de ImpactHub revela como la edad, tono de piel, género y características socioeconómicas afectan a las personas que emprenden.
Para enfrentar un entorno volátil como el de hoy, las empresas necesitan el talento correcto y decisiones rápidas, señala la directora de Dalia Empower, Beatriz Burquez.
Por cada dólar que invierten las empresas en prestaciones en materia de lactancia materna, ahorran 3, de acuerdo con datos de Unicef.
El desarrollo sostenible es mucho más que temas ambientales. Sobre esto escribe la fundadora de Estrategia Sustentable, Adriana Pulido.
En México, 72% de las personas empleadas que fueron encuestadas reportaron políticas engañosas en sus lugares de trabajo durante la pandemia.
Una fuerte cultura del presentismo y de horas extra ha llevado a un mal lugar a México. A las empresas les conviene cambiar y hay varias maneras de hacerlo.
En México, únicamente 489 centros de trabajo tienen esta certificación. Esta guía explica sus beneficios y los pasos para conseguirla.
Ante problemas tan complejos que vive el mundo como la pobreza o el cambio climático, la fundadora de Estrategia Sustentable, Adriana Pulido, propone el pensamiento híbrido.
Entender la interseccionalidad es una de las claves de la inclusión, de acuerdo con el evento The Power of Diversity de Dalia Empower.
Pese a su tamaño, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden realizar acciones efectivas por la equidad de género.
Tener una empresa diversa e incluyente requiere cambiar procesos de contratación de personal, aseguraron personas expertas.
La reciente ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo genera obligaciones a las empresas en materia de violencia contra las mujeres.
En México, viven 12 millones 284 mil 103 mujeres mayores de 50 años lo que representa el 11.70% de la población del país.
¿Tienes un propiedad inmobiliaria que aún debes? Tu patrimonio está en números rojos. Escribe Yuri Franco, especialista en finanzas personales.
Únicamente 13% de las mujeres dueñas de mipymes en México ha tenido acceso a créditos o financiamientos, revelan datos del Inegi.
La representación femenina en la dirección general de 172 empresas mexicanas evaluadas por Aequales cayó 8 puntos porcentuales.
El silencio es un aliado perfecto de estafadores en internet, pues la víctima tiende a callar. Escribe Yuri Franco, terapeuta en finanzas personales.
Un estudio destaca también que los índices FTSE-100, 250 y 350 alcanzaron el objetivo de un tercio de mujeres en consejos para finales de 2020.
El agotamiento profesional no es solo un tema personal; impacta de manera negativa a las organizaciones y a la economía.
Como seres humanos no podemos deslindarnos de todo aquello que nos une como seres emocionales e intuitivos. Escribe Paulina Rensoli, experta reputación.
Andrea Viejo trabajaba en JP Morgan cuando recibió el llamado emprendedor. Así llegó a dirigir Laika, la tienda en línea para mascotas que está dando de qué hablar.
Jorge Mondragón y Cory Crespo lideran Colöurs, una de las agencias de ideas, marketing y celebrity management más importantes de México.
¿Agregar valor a las ideas es suficiente para que puedas venderlas con éxito? Para dos investigadores de Kellog no lo es.
Laura Flores, de 52 años, es propietaria de Sno con Amor, un negocio de raspados y bolis artesanales en California, Estados Unidos.
Una pyme puede encontrar en una estrategia de sostenibilidad el marco para profesionalizarse. Escribe Adriana Pulido, fundadora de ILUNKA.
La inversión en capacitación sobre nuevas y mejores habilidades ya era un tema crítico antes de la pandemia, hoy se ha vuelto apremiante.
El programa Mujeres al Mundo de HSBC da acceso preferencial a la comunidad Dalia Circle de mujeres líderes de Dalia Empower.
La trayectoria de Lorenza Martínez incluye Banxico y la Secretaría de Hacienda. Participó en la transformación del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios.
A inicio de año, todos queremos hacer un détox con ejercicio y alimentación. ¿Y si lo hacemos con nuestro dinero? Escribe Yuri Franco, terapeuta en finanzas personales.
México ocupa el noveno lugar por tenencia de criptomonedas entre su población, de acuerdo con un estudio que analizó 22 países de cinco continentes.
La aplicación YANA de Andrea Campos se ha convertido en un acompañante para 8 millones de usuarios durante la pandemia.
Para que tu presencia en LinkedIn sea irresistible e impulses tu carrera profesional, Paola Bárcenas, especialista en Social Selling y MKT, escribe estos tips.
La burocracia es el gran obstáculo para iniciar un negocio, dice Tamara Chayo, reconocida como una de las mejores emprendedoras de México.
El MIT Sloan School reúne estos consejos para lograr la conexión humana, la eficiencia y el bienestar.
Los aspectos legales abarcan desde la forma en que se debe constituir una empresa hasta todos los acuerdos y documentos que firma.
Tu plan de acción profesional debe partir primero de tu vida personal, explica Viviana Alcocer, consultora en desarrollo integral y liderazgo.
Las empresas deben saber qué está pasando a su alrededor y enfocar su estrategia para hacer la diferencia. Escriben Diana Velarde y Claudia Zarco, de PwC.
Mentemorfosis, pondrá en la mesa temas de emprendimiento y negocios en tendencia, haciendo énfasis en los beneficios de la capacitación y las life skills.
Aun en medio de la incertidumbre, el consumidor se siente eufórico por regresar al mundo físico y las industrias deben hacer cambios nuevamente.
La expectativa de vida de una empresa en México es de 7.8 años y según expertos se debe en gran parte a la falta de planeación y documentación de sus procesos.
La presencia de más mujeres en consejos es un tema de negocios, advierten las ejecutivas Gina Diez Barroso, Laura Tamayo y Maricarmen Bernal.
La violencia hacia las mujeres debe ser atendida también desde el frente laboral. Escriben Ana Paula Jiménez y Ricardo Moreno, de PwC.
La encuesta a mujeres de seis países incluye a México y fue realizada por la firma británica Pearson, especializada en educación.
El menor tamaño de sus negocios y la discriminación ponen en desventaja a las mujeres, revela un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo.
Noviembre es el 'portal de la fiebre decembrina', así que estás a tiempo de planear. Escribe Yuri Franco, consultora en Finanzas Personales.
La alianza G20 Empower por el empoderamiento de las mujeres publicó un estudio realizado en 134 empresas de 23 países del mundo.
Es hora de hablar sobre salir del clóset, salud mental, empresas y pandemia. Esto escriben Ana Paula Jiménez y Lázaro Peña, de PwC.
De acuerdo con la ONU, el problema de igualdad de género en el sector aeroespacial inicia en la la poca participación de las mujeres en las áreas STEM.
La agilidad de los trámites ha sido uno de los principales problemas para las empresas de tecnología financiera, señalan fundadores de startups.
De inicio, 33 de las 157 empresas listadas no cuentan con mujeres en altos cargos, revela un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad.
La fundadora de Dalia Empower dijo que hacen falta mujeres en espacios de toma de decisiones y para ello requieren capacitación y construir redes.
Una persona puede tener múltiples capas de diversidad; una mujer con discapacidad es un ejemplo. Las empresas no pueden perderlo de vista.
Existen 'emprendedores del conflicto' que secuestran confianza y energía. La inteligencia emocional estratégica es la llave para trabajar con ellos.
Durante la presentación del ranking 2021 de Great Place to Work se destacó la importancia de que las mujeres se capaciten y desarrollen soft skills.
Solo 11.4% de las startups valuadas en más de 1,000 mdd en el mundo tienen una fundadora o cofundadora.
Un total de 20 startups femeninas de base tecnológica o científica accederán a capacitación personalizada a través de LAC Women Founders Accelerator.
El regulador bursátil de Estados Unidos aprobó una propuesta sobre diversidad presentada por el Nasdaq en diciembre de 2020.
Los innovadores sostenibles son capaces de avanzar en una crisis, salir de ella más fuertes y con un mejor rendimiento en el tiempo.
Las fundadoras de Srita. Croissant, Moment Dogs, Perla Ediciones, Escuela de Empoderamiento para Mujeres e Isfel Burguers comparten sus aprendizajes.
El vacío horroriza a muchos porque la realidad es que estamos hechos para llenar los espacios. Escribe Yuri Franco, consultora en Finanzas Personales.
El Departamento de Trabajo de EU tiene hasta 10 millones de dólares para proyectos de igualdad de género en lugares de trabajo mexicanos.
Las mujeres son cada vez más visibles como jugadoras fundamentales en las empresas, pero aún hay obstáculos. Escribe Juan Carlos Simón, de PwC México.
Antes de llegar a valer mil millones de dólares, las startups deben cubrir ciertas condiciones que hoy son posibles en México.
La Asociación de Emprendedores de México busca visibilizar a quienes están cambiando a México pero se ubican fuera de los reflectores.
La reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación reconoce que las mujeres son mejores pagadoras y presentan menor riesgo.
La fundadora del primer 'Unicornio rosa' en América Latina imparte la masterclass de Dalia Empower: 'Skirt the rules: de emprendimiento a Unicornio'.
La realidad virtual puede volverse habitual en la capacitación de habilidades blandas, dado que el trabajo remoto es cada vez más común.
En 2020, datos mostraron que las mujeres que lideran de fondos de cobertura gestionaron mejor el riesgo durante la crisis por la pandemia.
Antes de la pandemia, Silvina Moschini, presidenta de Transparent Business, hackeó el modelo de trabajo tradicional que deja fuera a las mujeres.
Estas líderes trabajan para cerrar la brecha de inclusión financiera, al impulsar soluciones para personas olvidadas por la banca tradicional.
El reporte Women Count 2021 analizó la presencia de mujeres en directorios y comités ejecutivos de 350 empresas enlistadas en la bolsa de Londres.
El 82% de las empresarias y emprendedoras de México están en la informalidad, de acuerdo con datos del Imco.
Un estudio de académicos de Kellogg y el MIT revela la mejor edad para ser emprendedor en tecnología en Estados Unidos.