El ABC de la 'Ley Ingrid': el nuevo avance de las mujeres en CDMX y Oaxaca

La llamada “Ley Ingrid” surgió a raíz de la filtración de imágenes del cuerpo de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio en 2020.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

CIUDAD DE MEXICO. A poco más de un año del feminicidio de Ingrid Escamilla, las diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México y de Oaxaca han aprobado este febrero la llamada “Ley Ingrid”.

La iniciativa surgió luego del feminicidio de Ingrid Escamilla, el 9 de febrero de 2020, cometido por Francisco "N", expareja sentimental de la joven.

El caso desató el enojo de las mujeres en el país no solo por el delito, sino por la difusión en redes sociales de imágenes del cuerpo de Ingrid, filtradas por policías y medios de comunicación.

Esa difusión revictimizó a Ingrid bajo procesos digitales y exposición pública.

Cursa en Dalia Masters: Storytelling: controla tu narrativa, con los productores de la serie Monarca de Netflix, Billy y Fernando Rovzar

¿En qué consiste la legislación?

La adición del artículo 239 del Código Penal de la Ciudad de México, aprobada el 23 de febrero, consiste en sancionar con dos y hasta seis años, a cualquier persona servidora pública que de manera indebida, difunda, transmita, registre o exponga información reservada o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo relacionado con algún procedimiento penal.

Además, esta nueva normativa contempla la imposición de una multa de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización a quien incurra en dichos actos, lo que equivale a 44,810 pesos y hasta 89,620 pesos mexicanos.

También te puede interesar el Programa ADN: Detona tu verdadero potencial

¿Por qué es importante?

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ha dado particular recomendación en estos caso, indicando que la filtración de información por parte de personas servidoras públicas lesiona los derechos de las víctimas.

En la Recomendación 09/2019 reunió a 12 víctimas directas afectadas por esos motivos y reconoció como víctimas estructurales a las mujeres y niñas.

“Esta determinación contribuye también a garantizar los derechos a una investigación pronta y eficaz, a la verdad, a ser tratadas con dignidad, que se salvaguarde su integridad, y a la justicia, previstos en la Constitución Federal, la Constitución local, la Ley General de Víctimas y su correlativa en la Ciudad de México”, señaló el órgano en un comunicado.

Entérate: Hacia el 8 de marzo: Así buscan las mujeres cimbrar a México pese a la pandemia

¿Qué dijeron las diputadas y diputados?

La propuesta fue presentada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y por diputadas y diputados de Morena, PRD y PAN.

Durante la discusión, la diputada local Gabriela Quiroga (PRD). manifestó que esta iniciativa permaneció poco más de un año en la “congeladora”.

La perredista recordó que la iniciativa que surgió tras el caso Ingrid Escamilla es un gran paso para que se respeten y garanticen los derechos humanos y la confidencialidad de las mujeres víctimas de delitos de género.

Eduardo Santillán, diputado local de Morena, resaltó que su aprobación es importante para ayudar a las víctimas y en especial a las mujeres, sobre todo para evitar que funcionarios públicos o policías filtren de manera ilegal imágenes de las víctimas. Incluso, para que se evite su comercialización.

También puedes leer: La prescripción del delito de violación es otro obstáculo para las víctimas, advierte jurista

También se aprobó en Oaxaca

El pasado 19 de febrero el congreso de Oaxaca aprobó sin ninguna oposición un dictamen similar, que hace una adición a la Fracción VII al Artículo 207 de la legislación estatal

En este caso se penaliza con dos a siete años de prisión y un pago de 30 a 50 días de multa a aquellas personas que compartan contenido sensible de víctimas.

Al igual que en el congreso capitalino, quedó establecido que la sanción va sobre aquella persona que: difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, video grabe, audio grabe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta, imágenes, documentos o audios o videos del lugar de los hechos del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, de cadáveres o parte de ellos.

Follow us on our social media

Recent Articles

Why your professional career is very personal and your communication should be, too

Foto: Pixabay

Is my company sustainable or just responsible?

Foto: Pixabay
May 15, 2022

Quiz: 8 types of creativity; what’s yours?

Foto: Shutterstock
May 11, 2022

The invisible violence against women: controlling their money

Foto: Shutterstock

Do you feel stuck in life? Identify what limits and boosts your success

Foto: Especial

Storytelling, the art of Mayra González in leadership and business

Foto: Dalia Empower
logo dalia

Women shaping the future of leadership

Subscribe to the newsletter

Receive in your email the content that informs, inspires, and connects you with women from our community