El valor de estar en constante evolución: reinventarse es crecer con intención
Aprender a evolucionar también es aprender a elegirse con más claridad.
Cuando te conoces mejor, eliges mejor. Y eso siempre es motivo de celebración.

Las mujeres que evolucionan se están escuchando y están respondiendo a su presente con claridad. Cada ajuste, cada decisión, cada nuevo comienzo es una afirmación de lo que han aprendido y de la visión que eligen construir.
“Reinventarme es dejar de ser, para convertirme en. En eso que deseo o en eso que aspiro”, señaló la mentora, facilitadora y fundadora de Blemac, Ely Machado.
El cambio no solo es posible, es poderoso. De acuerdo con el High5 Career Change Report, el 58 % de las personas que cambian de carrera lo hacen buscando mayor propósito y bienestar emocional. Es un movimiento consciente, alineado con lo que hoy importa.
Cambiar es crecer: lo vivo se transforma
Cambiar no es un accidente. Es parte del desarrollo natural de cualquier persona pues todas cambiamos en diferentes momentos a lo largo de la vida.
“Es parte de la naturaleza humana y es más, te voy a ir desde un macro histórico como humanidad hemos ido evolucionando transmitiéndonos el conocimiento de una generación a la otra y adaptándonos al nuevo conocimiento de la era (…) De hecho, el ser humano que deja de crecer y evolucionar empieza a morir”, dijo Machado.
Explicó que de manera natural la vida humana tiene varias fases según la edad en la que se encuentre la persona y en cada fase hay renovaciones y cambios. Así sucede en la adolescencia, en la edad adulta temprana y en cada una de las etapas.
“Es parte natural del ser humano evolucionar. Es más, te podría decir que es antinatural, no evolucionar. Evolucionas todo el tiempo”, afirmó.
Dentro de esas renovaciones, cada vez más personas adultas están haciendo ajustes profesionales con mayor conciencia. De acuerdo con Next Avenue cada vez más mujeres y hombres mayores de 50 años están reescribiendo sus trayectorias laborales pues buscan más flexibilidad, sentido y posibilidad de contribuir desde otro lugar.
Los cambios no siempre son radicales. Según Machado cambios cotidianos como cambiar la alimentación generan una nueva versión de las personas que implican una renovación y que puede ser beneficiosa.
Evolucionar a veces comienza con una decisión de cambiar un hábito, ajustar horarios, volver a estudiar, poner límites. Otras veces se trata de un giro más profundo, iniciar un nuevo camino profesional o cerrar una etapa que ya no suma.
Lo positivo de reinventarse en cualquier momento
Lejos de lo que muchas veces se piensa, no hay una edad ideal para reinventarse pero sí hay momentos en que se vuelve necesario, como en el caso de una mujer que decide cambiar su alimentación o comenzar a hacer ejercicio a sus 75 años por recomendación médica.
Casi la mitad de las personas trabajadoras considera hacer un cambio de carrera, según el High5 Career Change Report y un estudio de la University of La Verne encontró que quienes cambian de carrera en edades mayores suelen reportar mayor bienestar emocional, especialmente cuando cuentan con redes de apoyo y recursos que les permiten dar el paso de forma intencional.
El estudio de Vogelsang, Olson y Shultz (2018) señala que las personas que se reinventan en etapas adultas suelen experimentar mayor bienestar emocional, al sentirse más alineadas con sus deseos y prioridades.
La reinvención, como señala Harvard Business Review, no es impulsiva, pues requiere agencia personal, claridad de rumbo y una comunidad que respalde el proceso. No se trata de empezar de cero, sino de redirigir con lo que ya se sabe.
Ya sea un cambio que parece pequeño o un gran giro en la actividad a la que se dedican, toda reinvención parte de una misma búsqueda para sentirse bien con una misma.
“Hay veces que, aunque no me conozca mucho, no me gusta lo que veo en mí y decido reinventarme, convertirme en eso que sí quiero ser, porque tal vez aunque no me conozca mucho puedo decirme no me gusta como soy y me quiero reinventar”, señaló Machado.
Conoce sobre las mujeres reinventando su sexualidad en la edad adulta en este artículo
¿Por qué cuesta evolucionar?
Los cambios no siempre son fáciles pero valen la pena. Aunque el primer obstáculo no está afuera, sino dentro con creencias, miedos y apegos que dificultan soltar lo conocido para elegir algo nuevo, afirmó Machado.
"Cuando tú sales de esa zona cómoda, hay tres fantasmas que te protegen, pero a la vez te boicotean. Y esos tres fantasmas, uno es el miedo, otro es el ego y el otro son las creencias”, indicó.
Explicó que el miedo se manifiesta en temores a hacer el ridículo o no lograr el cambio esperado. El ego que se resiste a asumir nuevas responsabilidades que vendrán con los cambios, volver a aprender, a no tener certezas o a ocupar espacios donde aún no hay validación externa. Las creencias limitantes repiten ideas como no ser suficiente o que ciertas actividades no se pueden realizar.
“La tienes que transformar y repetirte, sí soy suficiente, sí puedo, lo he logrado, lo puedo ver. Tienes que reprogramar tu cableado mental”, afirmó.
Machado aseguró que la evolución puede venir desde el placer (la búsqueda de querer estar mejor de lo que ya se está) o desde el dolor (hechos como un despido o un divorcio).
Ambas formas son una oportunidad para hacer ajustes, reconectar con lo importante y volver a elegir. Porque evolucionar no es sólo adaptarse a lo que viene, es decidir hacia dónde queremos ir.
Inspirar a otras con tu cambio
Reinventarse no solo transforma tu historia pues también deja huella en quienes te rodean. Cada vez que una mujer se permite cambiar con intención, abre una posibilidad para muchas más.
“Yo a veces estoy en un área ciega y no me veo y estoy anestesiada, pero de repente pasa alguien que te inspira que dices ‘Ay, no manches, mira, esta mujer lo que hace y mira esta mujer qué bárbara y mira’. Entonces sí se influencia muchísimo”, aseguró.
Por eso, afirmó, las redes y comunidades importan pues no sólo acompañan sino que pueden frenar o potenciar el cambio. Estar cerca de quienes también están en procesos de evolución, aunque no sean iguales al tuyo, da fuerza, sentido y claridad.
“Si yo me junto con gente vitamina, con gente que se reta físicamente, mentalmente y emocionalmente, yo voy a retarme también en esos ambientes. Pero si yo por el contrario me junto con gente muy conformista, en esta es la vida que nos tocó, no te pongas creativa (…) pues también ese ambiente te va a limitar”, dijo.
Claves para empezar a evolucionar hoy
Para empezar en el camino de reinventarte, basta con una pregunta distinta, una conversación nueva, un primer paso consciente. Machado propone algunas claves para comenzar desde el presente y con intención:
- Evoluciona primero para encontrar tu paz. El cambio más importante es el que te devuelve a ti misma. Si el camino que llevas te genera malestar, tensión o agotamiento emocional, es momento de redirigirlo.
- Luego, evoluciona hacia la plenitud. Reinventarse no solo es dejar atrás lo que ya no va, sino moverte hacia lo que hoy te da sentido y te permite la felicidad.
- Hazte esta pregunta. “Si los estereotipos (de mujer que todo puede, hace ejercicio, o cualquiera actual) no existieran, ¿en qué versión de ti misma querrías convertirte?” Pensarlo así permite soltar las expectativas ajenas y reenfocar tu energía en tu crecimiento personal.
- Rodéate de personas que te eleven. Las redes importan. Lo que se comparte, se sostiene mejor. Las personas que te inspiran, que te escuchan y que creen en ti hacen la diferencia.
- Abraza las responsabilidades de tu nueva identidad. Evolucionar también implica asumir lo que viene con esa nueva versión de ti incluidas las decisiones, los aprendizajes, los compromisos.
Cada cambio que eliges con conciencia es una afirmación de quién eres y de quién estás lista para ser. Son movimientos que empiezan paso a paso.
Reinventarte también es un acto político porque desafía las brechas de género y afirma que toda mujer merece elegir su camino con libertad.
Porque la evolución es parte de estar viva, y elegir hacerlo con intención es una de las formas más poderosas de cuidarte, afirmarte y transformar también a quienes te rodean.
Connect with us
Follow Dalia Empower on social media to stay updated with our latest content and events
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional