La maternidad ¿una elección castigada?
A los hombres se les paga más cuando tienen una familia numerosa, las mujeres ven mermados sus ingresos con cada hijo.
La fundadora de Dalia afirma que esta elección viene acompañada de lo que podríamos llamar un "castigo" económico

Ser madre es una decisión profundamente personal, pero, al mismo tiempo, es una decisión que tiene repercusiones significativas en la esfera pública, especialmente en términos económicos. Es crucial reconocer que esta elección viene acompañada de lo que podríamos llamar un "castigo" económico, una realidad que afecta desproporcionadamente a las mujeres.
La brecha salarial, lamentablemente, se acentúa aún más con la llegada de hijos a la familia. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, realizada por el INEGI, las mujeres experimentan una disminución en sus ingresos trimestrales a medida que aumenta el número de hijos. Por ejemplo, aquellas con un solo hijo tienen un ingreso promedio trimestral de 22,504 pesos, mientras que para aquellas con dos hijos baja a 20,711 pesos. Esta cifra sigue disminuyendo a 17,421 pesos para las madres de tres hijos y a 13,583 pesos para aquellas con cuatro o más hijos. Por otro lado, en el caso de los hombres, ocurre lo contrario: sus ingresos aumentan a medida que tienen más hijos.
Resulta paradójico e injusto que, mientras a los hombres se les pague más cuando tienen una familia numerosa, las mujeres vean mermados sus ingresos con cada hijo al que dan la bienvenida. ¿Qué acciones podemos tomar frente a esta situación? Para empezar, si eres empresario o empresaria, es fundamental asesorarse para implementar políticas que apoyen a las mujeres que son madres y que fomenten una paternidad activa y equitativa.
A nivel social, es imprescindible exigir acceso a servicios de cuidado infantil confiables. Según el informe “La Participación laboral de la Mujer en México” publicado en 2020, por el Banco Mundial, la falta de confianza en la calidad de estos servicios es uno de los principales motivos por los cuales las mujeres deciden abandonar el mercado laboral para cuidar de sus hijos. Esta decisión tiene un impacto negativo en la productividad del país, pues aleja a las mujeres del empleo formal, aminorando la cantidad de impuestos recaudados y de PIB producido.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que, para el año 2030, el PIB de México podría aumentar en un 15% si se integran 8.2 millones más de mujeres a la fuerza laboral, alcanzando así la participación femenina promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto es posible si se abordan las causas que alejan a las mujeres del empleo formal.
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la extensión de la licencia de paternidad a 20 días laborales con goce de sueldo, un avance significativo frente a los 5 días que se otorgaban anteriormente. Sin embargo, sigue siendo inequitativo, ya que la responsabilidad del cuidado de los hijos recae principalmente en las mujeres, quienes son juzgadas con mayor dureza si no cumplen con los roles de género tradicionales.
Aunque se han tenido avances, no podemos soltar el dedo del renglón y entender que los cuidados y responsabilidades de los hijos no deben recaer exclusivamente en los hombros de las mujeres.
Para lograr paridad de género en términos de maternidad y paternidad, debemos proporcionar las herramientas necesarias para que las mujeres tengan el mismo derecho en la práctica de perseguir sus carreras profesionales, y que la maternidad no se sea sinónimo de frenar sus objetivos laborales. Así mismo, como sociedad debemos de cambiarnos el chip, los hombres no solo deben de ser vistos como proveedores económicos, sino también como responsables del cuidado de los hijos. ¿Cuántas veces aplaudimos a un hombre por cambiar un pañal, hacer la tarea con sus hijos, llevarlos a la escuela, cocinarles, etc; como si fuera una hazaña extraordinaria? y ¿cuántas veces juzgamos a las mujeres cuando fallan en alguna de estas tareas por perseguir un objetivo profesional?
Connect with us
Follow Dalia Empower on social media to stay updated with our latest content and events
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional