12 datos sobre la brecha de género en emprendimientos de tecnología de AL
De poco más de 800 emprendimientos de tecnología de México, Buenos Aires y Bogotá, solo 9% tiene una mujer fundadora o un equipo femenino.
De poco más de 800 emprendimientos de tecnología de México, Buenos Aires y Bogotá, solo 9% tiene una mujer fundadora o un equipo femenino.

CIUDAD DE MÉXICO. Solo 23% de poco más de 800 emprendimientos de tecnología mapeados en México, Buenos Aires y Bogotá por un estudio de Endeavor cuenta con al menos una mujer dentro del equipo de fundador.
El reporte Whitepaper: La brecha de género en el sector de tecnología, una tarea pendiente en América Latina, liberado a principios de marzo 2021, revela además de solo 9% de esos negocios tiene una sola mujer fundadora o un equipo femenino.
Aunque esa brecha se hace aún más pronunciada cuando se observan las empresas que han alcanzado una mayor escala, logrando un tamaño igual o superior a 50 empleados o que han recibido algún tipo de financiamiento.
El estudio de Endeavor buscó identificar el rol, representación e importancia de las mujeres específicamente en el ecosistema tecnológico de las tres ciudades, dado su nivel de desarrollo, afinidad cultural y crecimiento.
También te puede interesar el Programa ADN: Detona tu verdadero potencial
De esa manera, logró ubicar y encuestar a un total de 96 fundadoras de emprendimientos de tecnología y estos son los hallazgos más importantes:
- 60% de ellas ha fundado solo una empresa del sector tecnológico y solo...
- 38% de esas empresas se encuentra en etapa avanzada de crecimiento y expansión; el resto está en fases iniciales
- 2,295 empleos son los que generan sus negocios; 94% en el sector tecnológico
- 34 años es su promedio de edad y también en promedio cuentan con seis años de experiencia antes de emprender
- 73% tienen una formación académica no STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). La mayoría son egresadas de las áreas de Ciencias Sociales y Negocios. 8% solamente tiene posgrado o maestría STEM
- 84% de ellas concuerda en algún grado con la afirmación de que enfrentan más dificultades que los hombres en el proceso de emprender.
- 40% manifestó haber sido víctima de algún tipo de discriminación dentro del sector y....
- 97% de los casos corresponde a discriminación de género.
- 5 son los principales obstáculos que enfrentan en orden de importancia: -Acceso a financiamiento a través de inversión en capital (15% de respuestas) -Equilibrio entre la vida personal y laboral (13% de respuestas) -Acceso a financiamiento a través de deuda (12% de respuestas) -Falta de redes de contacto en el ecosistema emprendedor (11% de respuestas) -Falta de conocimiento financiero (10% de respuestas)
- 43% de las 800 empresas tecnológicas identificadas en las ciudades objetivo que fueron fundadas por una mujer o por equipos con al menos una mujer entre sus fundadores, ha obtenido acceso a capital. En contraste, la proporción sube a 53% en las empresas fundadas solo por hombres.
- 96% de las emprendedoras participantes del estudio implementa en su empresa al menos una política de género. Las más comunes en orden de importancia son:
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres con los mismos cargos
- Días libres (sin contar como vacación) para que mujeres y hombres puedan atender asuntos personales.
- Fomento de la formación y del desarrollo profesional para mujeres
- Fomento para aumentar el número de mujeres en cargos directivos y gerenciales
- Reclutamiento y selección del personal con enfoque de género.
Lee más de Dalia News+Media, de Dalia Empower
-4 emprendimientos femeninos que están construyendo un mundo mejor -Consejos de emprendedoras exitosas para que arranques tu negocio -La sequía de emprendedoras en tecnología en México
Connect with us
Follow Dalia Empower on social media to stay updated with our latest content and events
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional