Liderazgo

IA: la herramienta que puede impulsar o destruir tu carrera

La fundadora de Dalia, Gina Diez Barroso, afirmó que quienes aprendan a trabajar con IA ampliarán sus oportunidades; quienes la ignoren, probablemente verán reducido su desarrollo potencial

No se trata de temerle, sino de decidir cómo queremos relacionarnos con ella.

GINA DIEZ BARROSO FB.png
Gina Diez Barroso

October 7, 2025

IA: la herramienta que puede impulsar o destruir tu carrera

La inteligencia artificial dejó de ser tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad que atraviesa todas las industrias. Y como toda gran innovación, trae consigo varios dilemas. Uno de ellos es que a nivel individual puede ser el motor que impulse tu carrera… o el factor que la detenga por completo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que** casi el 40% de los empleos en el mundo están expuestos a la IA**. Lo preocupante es que no todos esos trabajos son rutinarios como pasó con las olas de automatización, donde cajeros fueron reemplazados por máquinas despachadoras. Ya existen muchas cadenas de comida rápida que tienen pantallas para realizar tu pedido. No, según el FMI las IA se proyectan para también suplir empleos altamente calificados.

En las economías avanzadas, hasta el 60% de los empleos podrían verse afectados: la mitad porque la IA complementará y potenciará la productividad, y la otra mitad porque podría sustituir tareas completas, reduciendo salarios e incluso eliminando puestos. En países emergentes, como México, el impacto es menor (40%), pero enfrentamos otro reto: sin la infraestructura adecuada, corremos el riesgo de quedarnos rezagados y profundizar desigualdades.

Creo que no debemos entrar en pánico, si no entender que es una tecnología que llegó para quedarse y que no nos queda de otra mas que adaptarnos, idealmente aprender a usarla a nuestro favor. Los profesionistas que busquen adaptarse al uso de la IA y aprendan a usarla a su favor, tendrán mayores posibilidades de desarrollar una carrera profesional que resista los cambios. La pregunta, entonces, no es si la IA va a transformar el mundo laboral, sino qué papel queremos jugar dentro de esa transformación.

México, por ejemplo, tiene fortalezas y debilidades claras. Contamos con talento: en 2022 egresaron más de 2,600 graduados de maestrías en ciencias de la computación, el número más alto en América Latina. Pero al mismo tiempo, nuestro país carece de una estrategia nacional de IA, lo que nos pone en desventaja frente a economías que ya tienen rutas claras en materia de IA.

El riesgo de no actuar es evidente: mientras unos países y profesionales aprovechen la IA para multiplicar su productividad, otros quedarán atrapados en la brecha digital. Y en lo personal, lo mismo aplica: quienes aprendan a trabajar con IA ampliarán sus oportunidades; quienes la ignoren, probablemente verán reducido su desarrollo potencial.

Por eso digo que la IA es un arma de doble filo. No se trata de temerle, sino de decidir cómo queremos relacionarnos con ella. Usarla como palanca de innovación, de aprendizaje y de competitividad… o dejar que sea un sustituto que debilite carreras y aumente desigualdades.

La decisión está en nuestras manos. Educarse en nuevas tecnologías es NECESARIO bajo el contexto actual.

Connect with us

Follow Dalia on social media to stay updated with our latest content and events