Las mujeres en México votaron el 6 de junio por los contrapesos en el poder
El 36.70% de las participantes en un sondeo de Dalia News+Media dijo que en su voto influyeron 'Extremadamente' las denuncias de violencia contra mujeres.

CIUDAD DE MÉXICO. El pasado 6 de junio durante las elecciones en México, las mujeres votaron principalmente por los contrapesos en el poder a través del voto útil y por propuestas generales sobre economía, desarrollo y salud
Ese es el resultado que muestra un sondeo realizado por Dalia News+Media, la plataforma de información del proyecto de educación continua Dalia Empower.
El 33.33% de las mujeres que respondieron el ejercicio dijeron que el factor que tuvo mayor peso en su decisión para sufragar fue votar en contra del partido en el poder, Morena, acotarlo y poner contrapesos. Es decir, ejercieron el llamado voto útil.
También te puede interesar el Programa ADN: Detona tu verdadero potencial
El sondeo se llevó a cabo en la plataforma Survey Monkey del 9 al 23 de junio y fue distribuido a través de las redes sociales de Dalia.
Otro 24.76% tomó en cuenta principalmente las Propuestas generales sobre economía, desarrollo y salud, mientras que 20.00% valoró como principal elemento las Propuestas sobre derechos de las mujeres e igualdad de género.
El sondeo fue respondido por 109 mujeres. El rango de edad promedio de las participantes es de 36-55 años. La mayoría tiene licenciatura, es empleada o profesionista independiente, vive en la Ciudad de México o en el Estado de México, y es heterosexual.

Así votaron ellas el 6 de junio
- 44.95% de las participantes respondió que 'Sí' conocían las propuestas de las y los candidatos previo a la votación; 43.12% respondió que conocía 'Algunas' propuestas.

- 37.61% dijo que habían influido 'Mucho' en su voto las propuestas sobre derechos humanos de las mujeres, igualdad de género y combate a la violencia contralas mujeres; 28.44% dijo que influyeron 'Algo'.

- 36.70% contestó que influyeron 'Extremadamente' en su sufragio los señalamientos de candidatos/partidos políticos que han incurrido en violencia contra mujeres y/o machismo; 36.70% contestó 'Mucho'

- 48.11% dijo haber votado por el PAN mientras que 17.92% dijo haber sufragado a favor de una alianza o coalición. En ese sentido, la coalición más mencionada fue PAN-PRI-PRD.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional