Liderazgo

Concacaf crea la Copa Oro Femenil y el Campeonato W

La Concacaf busca duplicar los partidos de selecciones femeniles y mostrar el más alto nivel del soccer femenino de la región.

La Concacaf busca duplicar los partidos de selecciones femeniles y mostrar el más alto nivel del soccer femenino de la región.

BANNER PARA REDES.jpg
Redacción News+Media

17 de agosto de 2022

Concacaf crea la Copa Oro Femenil y el Campeonato W

CIUDAD DE MÉXICO. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) dio a conocer la creación de dos nuevos torneos para selecciones nacionales femeninas mayores: el Campeonato Concacaf W y la Copa Oro.

Concacaf W se llevará a cabo en 2022 con la participación de 30 naciones de la región y la etapa clasificatoria arrancará en noviembre próximo. La Copa de Oro se realizará en 2024.

Con estos nuevos torneos la Confederación duplicará la cantidad de partidos oficiales de selecciones nacionales femeninas mayores.

También te puede interesar el Programa ADN: Detona tu verdadero potencial

Su objetivo es justo ese, establecer más fechas de partidos oficiales para todas las selecciones femeniles de la región y garantizar una competencia élite para mostrar el más alto nivel de futbol femenino de la Concacaf.

“Estas nuevas competencias cambiarán el futbol femenino en Concacaf", dijo la Jefa de Futbol Femenino de Concacaf, Karina LeBlanc. “Estamos brindando una plataforma para que las mujeres futbolistas se desarrollen, y para que las mujeres y niñas de toda la región apoyen a sus selecciones nacionales con orgullo”, agregó.

Concacaf W servirá, además, como la Clasificatoria de la Confederación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 y para los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024.

Recomendamos: Fundadora de la liga afgana de soccer femenil llama a jugadoras a borrar su identidad

Al concluir el evento, las campeonas garantizarán su lugar en los Juegos 2024 y en la Copa Oro 2024.

Después de finalizar el Mundial Femenil 2023, iniciará el camino a la Copa Oro, que contará con la participación de 33 selecciones nacionales de la región.

La final de este último torneo "no solo coronará a las campeonas de lo que ahora es la competencia internacional femenina principal de Concacaf, sino que también culminará un ciclo de 4 años en el que los equipos de la región habrán competido en un mínimo de 195 partidos oficiales, lo que representa un aumento de 118% en comparación con el ciclo actual", detalló un comunicado de la Confederación.

Cursa la masterclass: Ser Mujer, En nuestras propias palabras, de Dalia Masters, con 11 mujeres brillantes y diversas

Connect with us

Follow Dalia Empower on social media to stay updated with our latest content and events

logo Dalia

Revolucionando el liderazgo femenino

Enlaces

2025 Dalia Empower