Equidad de Género

Solo 6% de mujeres que trabajan en el sector salud de México ocupan puestos directivos

La informalidad afecta más a las mujeres

La brecha salarial de género se presenta en la mayor parte de las ocupaciones del ramo sanitario, muestra estudio elaborado por México, ¿Cómo Vamos?

fotoDE.jpg
Nashinka Pérez Torralba

23 de junio de 2022

Solo 6% de mujeres que trabajan en el sector salud de México ocupan puestos directivos

CIUDAD DE MÉXICO El 70% de las personas que trabajan en el sector salud en México son mujeres; sin embargo, de esa población femenina ocupada en ese ramo solo 6% ostenta posiciones directivas, de acuerdo con el estudio El Sector Salud: Un Ambiente Disparejo para las Mujeres, realizado por el colectivo México ¿Cómo Vamos?

Además de la escasa presencia de mujeres en puestos de tomas de decisiones en el sector salud del país, el estudio también detectó una brecha salarial en casi todas las ocupaciones, con excepción de enfermería. Los hombres ganan más que ellas, sobre todo en altas direcciones, donde la brecha o diferencia salarial es en promedio de 18.33 por ciento. En otras palabras, por cada 100 pesos que un hombre gana en puestos directivos, una mujer percibe 81.67 pesos, revela el documento presentado en el evento Medicina con M de Mujer, el 21 de junio de 2022.

Cursa la eClass de Dalia Empower: Masculinidades y su impacto en la equidad de género

La investigación midió también la brecha en trabajo del hogar no remunerado que afecta a las mujeres, pues se halló que, además de la jornada laboral completa, ellas realizan trabajo del hogar no remunerado equivalente a media jornada laboral adicional, es decir, 18 horas más de trabajo a la semana. En contraste, los hombres emplean 6 horas semanales más.

En lo que se refiere a trabajo informal en el sector, la población femenina de este ramo es la principal afectada con una tasa de 24.51%, por arriba de la tasa de informalidad de 22.62% del sector. Mientras que en los hombres, la proporción es de 19.05 por ciento. Es preciso destacar que la tasa de informalidad en México es del 51.5 por ciento.

Lee más: Mamás trabajadoras en México: excluidas por una gran brecha

La inciativa Medicina con M de Mujer busca impulsar y promover a las mujeres en posiciones directivas o de toma de decisiones dentro de hospitales y clínicas, pero también como especialistas independientes en el sector salud.

Connect with us

Follow Dalia Empower on social media to stay updated with our latest content and events

logo Dalia

Revolucionando el liderazgo femenino

Enlaces

2025 Dalia Empower