El 42% de mujeres gana apenas un salario mínimo

El techo de cristal limita las oportunidades económicas de las mujeres

31 de enero de 2025

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo el contenido que informa, inspira y te conecta con mujeres líderes de nuestra comunidad

En México, el 42.47% de las mujeres que trabajan ganan un salario mínimo o menos. Esto quiere decir que más de 10 mil 450 mujeres están obteniendo apenas el salario básico, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo a diciembre del año pasado.

El salario mínimo en diciembre del 2024, cuando fue levantada la encuesta, era de 248.93 pesos (exceptuando la zona de frontera), esto es que 4 de cada 10 mujeres en el país estaban ganando 7 mil 467 pesos o menos al mes.

La encuesta elaborada por el INEGI, señala que apenas el 0.97 por ciento alcanza un salario mayor a 5 salarios mínimos. Esto es 239 mil mujeres.

En el caso de los hombres, ganan un salario mínimo o mes apenas el 29.83% (que representa a 10 mil 354). Mientras que obtienen más de 5 salarios 1.54% (534 mil).

En varios estudios se ha señalado que la mayor parte de las mujeres se encuentran en las empresas en los niveles de entrada, mientras que los niveles gerenciales y directivos son ocupados por hombres. Esto afecta su rango salarial.

Cursa las eClasses, talleres, programas y masterclasses de Dalia Empower, especializadas en habilidades blandas -o life skills, como las llamamos en Dalia- como la comunicación, la negociación o la creatividad, así como en desarrollo de liderazgo con equidad de género e inclusión. Hazlo con la Membresía Dalia; descubre cómo

El informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mujeres en las Empresas 2024, señala que las mujeres conforman 43% de la plantilla laboral pero únicamente 3% de las direcciones generales.

El INEGI señala en su encuesta que el 70.42% de las mujeres que trabajan lo hacen de manera subordinada, es decir que cuentan con un empleo. En el caso de los hombres es 69.83% Además, señala que únicamente 3.32% de las mujeres son empleadoras, mientras que 7.68% de los hombres lo es. Es decir, mientras que hay apenas 816 mil 689 empleadoras, existen 2 millones 664 mil hombres.

Sumado a ello, en México existen más del doble de mujeres que de hombres que pertenecen a la Población No Económicamente Activa. Mientras que el 54.04% de ellas no puede trabajar, el 25.35% de ellos no lo hacen.

Inclusive la cantidad de mujeres que se encuentran en esa situación, están al alza. Este diciembre hay 667 mil 907 mujeres más que en diciembre pasado.

De las 29 millones 593 mil 114 mujeres que están en la Población No Económicamente Activa, el 11.75% dice estar disponible para trabajar, pero el 88.25% no lo está.

De esos 26 millones 115 mil, 2 millones 87 mil quieren trabajar, pero no pueden hacerlo debido a que se hacen cargo de labores de cuidado o tienen prohibición de hacerlo.

Síguenos en nuestras redes

Artículos Recientes

El 42% de mujeres gana apenas un salario mínimo

Recent Articles From Dalia

Llega la segunda edición de Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Foto: Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower
10 de enero de 2025

Las 10 habilidades que necesitas para tener un mejor trabajo

Foto: Shutterstock
3 de enero de 2025

5 guías efectivas para que construyas tu mejor versión este 2025

Foto: Shutterstock

5 episodios del podcast Dalia Talks para transformar tu carrera profesional

Recent Articles From Dalia

10 mujeres que rompieron el techo de cristal en 2024

Foto: LinkedIn, Gobierno de México y Dalia Empower
logo dalia

Women shaping the future of leadership

Suscríbete al newsletter

Recibe en tu correo el contenido que informa, inspira y te conecta con mujeres de nuestra comunidad